
28 de noviembre de 2007
Noelia

27 de noviembre de 2007
El tiempo

Además, estoy seguro que la gran mayoría de las personas duerme menos de lo recomendado (es mi caso y el de muchos más), por lo que está científicamente probado que se interrumpe una de las partes más importantes del sueño completo. Se ve que durante las ocho horas naturales de sueño de un humano, tenemos alrededor de seis o siete sueños. Durmiendo tan sólo unas horas (alrededor de cinco, por ejemplo) estaríamos interrumpiendo una de las partes más importantes del sueño, en la que el mismo es más profundo, haciendo que despertarse para afrontar un nuevo día, sea una tarea nada fácil. Trabajar y estudiar al mismo tiempo tampoco es fácil, aunque tampoco imposible, es todo un reto para mí y espero ser capaz de conseguirlo...
Afrontar, no sólo el día, sino la rutina diaria y más aún, combinar estudios con trabajo, familia con amigos, aficiones con obligaciones, no es nada fácil, por mucho que yo pensara lo contrario antes. El aburrimiento puede hacer de las suyas si falta alguno de los factores mencionados anteriormente, en cambio, teniéndolos todos, es más sencillo y habitual sentirse como el hombre de la imagen, con un peso horrible y enorme que tiene nombre propio: TIEMPO. Cargar con el tiempo a cuestas es la tarea habitual de muchas personas como yo, somos los enemigos del tiempo, intentamos vencerle a cada segundo, al igual que el tiempo es nuestro gran enemigo, siempre pendientes de él, sin quitarle el ojo de encima para que no nos coma y podamos, en todo caso, comérnoslo nosotros a él.
Muchas son las obligaciones y deberes con las que debemos cumplir en nuestra rutina diaria, por ello, intentemos vencer la batalla contra el tiempo, pensemos que el tiempo no es rígido, como interpretaba el sabio Dalí en sus cuadros con relojes, el tiempo se funde, se derrite, podemos vencerle...

4 de noviembre de 2007
Metro de Madrid

Metro de Madrid se expande. Así se ha comprobado en los últimos años, cuando se han acometido muchas ampliaciones de líneas, creación de líneas nuevas, introducción de nuevas estaciones, construcción de nuevos intercambiadores e incluso, una transformación del plano de la red de metro, debido a la densidad que éste iba tomando.
Está claro que en la capital española podemos disfrutar de uno de los mejores metros del mundo, como muchas personas lo han calificado ya, donde me incluyo. Es eficiente, moderno y rápido. Desde luego, no tiene nada que envidiar a otras redes de metro más antiguas. La red consta de 12 líneas de metro, un ramal y 3 líneas de metro ligero. Esto la convierte en la red de metro más extensa, sólo por detrás de la de Londres, superando a París y a Tokyo, según kilómetros construidos.
3 de noviembre de 2007
Torre solar Fuente el Fresno

Se ha previsto que esta torre afectará bastante a la región en la que estará situada, cuando los trabajos lleguen a su fin en 2010. Tendrá un gran atractivo turistico ya que alojará un mirador en lo alto de la torre.
La función principal de la torre, en cambio, será la de proporcionar una energía solar equivalente a 40MW, capaz de cubrir la demanda de unas 120.000 personas.
1 de noviembre de 2007
Plaza de España, Madrid

Nada más entrar a la plaza, viniendo de Gran Vía, pasando una de las bocas de metro de Plaza de España (Líneas 2, 3 y 10), me encontré con un estanque de tamaño medio custodiado por unas cuantas figuras. Las fuentes no funcionaban, pero aún así la imagen era muy bonita. No sé si ya me había leído la primera parte del Quijote o no, pero me asombró la enorme estatua que conmemora la escritura de este gran libro, dicho ser el más traducido en el mundo, después de la Biblia.

Todos los Santos - Halloween


31 de octubre de 2007
Resolución de concena por los atentados del 11M

Ya ha sido manifestada la condena por los atentados del 11 de marzo en la capital española, Madrid. A mi parecer, teóricamente está muy bien, ya que las penas alcanzan por la vía fiscal los 40.000 años de prisión. En cambio, se puede decir que en la práctica y por la vía legal, tengo entendido que el tiempo máximo permitido de prisión para un condenado son 40 años, por lo que no entiendo por qué existen diferencias entre condenas tan grandes si está establecido un tiempo máximo de encarcelamiento.
Presentación

Todo lo que aquí escriba saldrá de mi mente, no pretenden ser textos académicos ni tampoco muy coloquiales, intentaré que sean como yo, serios algunos días y divertidos otros días. Antes de nada, me gustaría recordar que todo esto es posible a mi formación, tanto académica como moral, por lo tanto manifiesto mi agradecimiento a todas las personas que han hecho posible llegar a ser lo que soy hoy.